El contenido es el rey; ¿Por qué hacer Marketing de Contenidos?

El content marketing o marketing de contenidos es una técnica de marketing digital utilizada, cada vez más, por las empresas y/o negocios. ¿Por qué? A través de este artículo os explicamos en qué consiste y por qué es fundamental para tu marca. 

Pero antes de empezar…¿dónde se sitúa su origen? 

Según el gurú de la mercadotecnia, Seth Godin, “El marketing de contenidos es el único marketing que nos queda”. Antes, las marcas eran el epicentro de los mensajes y transmitían a los consumidores lo que ellas querían que estos supieran (brand-centric). Con la llegada de las redes sociales, la moda de “lo viral” o el universo digital en general, los consumidores obtuvieron el poder de la información. En otras palabras, hoy en día, los consumidores no prestan atención a nada que no atraiga sus deseos, resuelva sus inquietudes, etc., y por ello cuando tienen una necesidad, hacen su propia investigación de forma proactiva. De modo que, las marcas son conscientes que el éxito está en unirse al cambio estratégico y pasar del brand-centric al consumer-centric o dicho de otra manera, ofrecer aquello que los consumidores quieren escuchar. 

Y es aquí donde, el Content Marketing tiene un gran valor.

¿Qué es el Content Marketing o Marketing de Contenidos?

La técnica del Content Marketing consiste en crear contenido valioso y de calidad en nuestra página web, redes sociales, etc., de manera que llame la atención de nuestro público objetivo y consiga atraerlo para convertirlo en cliente potencial. Un aspecto a tener en cuenta sobre el Content Marketing es que no se trata de un contenido comercial ni publicitario. 

Esta técnica forma parte del Inbound Marketing, conocido como conjunto de técnicas de marketing no intrusivas que nos permiten captar clientes aportando valor. 

¿Qué ventajas aporta el Marketing de Contenidos a tu empresa y/o negocio?   

  1. Mejora tu posicionamiento en buscadores (SEO).
    Cuando el valor de tu contenido es reconocido por Google, este sitúa tu portal en los primeros  resultados de búsqueda. Pero ¿cómo hacer que esto suceda? Uno de los puntos clave a tener en cuenta para alcanzar el reconocimiento de Google, se fundamenta en trabajar el SEO de tu página web. En nuestro artículo del blog 5 tips para SEO local que impulsarán tu negocio te damos algunas claves de cómo mejorar tu posicionamiento en los buscadores.  
  2. Los usuarios te encuentran y se convierten en clientes.
    Como consecuencia de mejorar el posicionamiento de tu página, más usuarios llegan a tu portal web y esto te permite generar relaciones directas y cercanas con ellos de forma natural y abierta. Además, a más visitantes mayores son las posibilidades de que estos se conviertan en clientes.
  3. Mejora tu imagen de marca y te posicionas.
    Al proporcionar un buen contenido te conviertes en un referente en el sector y eso hace que el nombre de tu marca resulte familiar entre los clientes potenciales. De modo que, a la hora de decidirse por contratar un servicio o comprar un producto es más probable que recurran a quien mejor conocen. Es decir, ¡a ti!
  4. Aumenta tu base de datos.
    Probablemente al proporcionar contenido de calidad, los visitantes de tu portal web te dejarán sus datos, a cambio de poder descargarse ebooks, infografías, suscribirse a tu newsletter, etc. De esta forma, a medida que crece tu tráfico, se incrementa también el número de leads de tu base de datos.

Una vez conocidas las ventajas…¿Por dónde deberías empezar? 

3 tips para desarrollar con éxito una estrategia de marketing de contenidos

El propósito del marketing de contenidos es atraer a posibles clientes a través de un contenido relevante y de calidad que pueda retenerlos. Pero, ¿Qué estrategias debes tener en cuenta para que sea efectivo?

  1. Identificar quién es tu público objetivo, a quién te diriges. En ocasiones, al realizar esta tarea, pueden aparecer distintas audiencias/públicos.  
  2. Generar contenidos excepcionales que dejen a los usuarios impactados. Además, es aconsejable generar un plan de contenidos en el que calendarizar de antemano los contenidos que vas a difundir. Esto te permitirá planificarte mejor y organizar los contenidos según tus buyer persona (audiencias definidas previamente).
  3. Difundir el contenido adecuado en el momento oportuno. Es decir, ofrecer a tu audiencia la información que necesita según su inquietud. Escuchar, para saber qué necesita, puede ayudarte a identificar qué temas son de su interés y generar así contenido que les aporte valor.

¿Cuáles son los formatos más comunes del Marketing de contenidos?

Existen muchas formas distintas de tratar de sacarle provecho a tus contenidos. A continuación presentamos diferentes formatos con los que realizar una buena estrategia de marketing de contenidos. 

  • Blog empresarial. 
  • Videos.
  • Tutoriales.
  • Newsletter.
  • Ebooks o guías.
  • Apps y juegos.
  • Webinars.
  • etc.

¡Ha llegado tu momento!

Ahora que ya conoces qué es el marketing de contenidos, cuáles son sus ventajas, algunos tips para crear una estrategia de marketing de contenidos efectiva y cuáles son sus formatos más comunes… ¿a qué esperas para desarrollar tu estrategia de marketing de contenidos? ¡Los motivos sobran!

Pero, si necesitas un último empujón podemos ayudarte. ¿Hablamos? 

1 972
admin